Después del Texas Hold’em, el Omaha es la modalidad de póker más jugada en todo el mundo. Ofrece un tipo de juego distinto, donde la estrategia sigue teniendo mucho peso, pero donde los jugadores tienen la oportunidad de darle un nuevo enfoque.
Tanto si ya has tenido tu primera toma de contacto como si te estás animando a probar a disputar una partida de póker Omaha, hay una serie de aspectos que tienes que tener claros. Esta breve guía con los puntos clave sobre la variante Omaha de póker te puede servir de ayuda para familiarizarte con las bases de esta clase de juego.
Omaha póker: ¿cómo se juega?
En el póker Omaha, las reglas dicen que cada uno de los jugadores debe obtener cuatro cartas iniciales. Estas cartas se reparten tapadas y son las que utilizará cada uno de los participantes para crear la mejor mano. A continuación, se colocan las cinco cartas comunitarias de golpe sobre el tapete, en el centro y a la vista de todos los jugadores.
En los tipos de juegos de póker Omaha, las reglas establecen que las manos no se pueden formar de manera indiscriminada, sino que la proporción de cartas de jugador y cartas comunes debe ajustarse a la norma. Y esa norma dice que es obligatorio para todos los jugadores usar tres cartas comunitarias y dos cartas propias. Cualquier mano formada por una combinación de cartas distinta será invalidada.
Dentro de lo que conocemos como la variante Omaha de póker, existen varios tipos de juegos, tal y como ocurre con otras modalidades, como el Texas Hold’em:
- POT LIMIT OMAHA / PLO. En estas partidas, cada uno de los jugadores puede llegar a realizar apuestas de valor equivalente al tamaño del bote en ese momento. Es de los juegos más populares entre los fans del póker Omaha.
- NO LIMIT OMAHA / NLO. Las reglas del póker Omaha en partidas sin límite o No Limit permiten realizar apuestas libremente, sin límites prefijados.
- OMAHA CON LÍMITE FIJO. En partidas con límite fijo, los límites permanecen inalterables en cada una de las rondas y nunca deben sobrepasarse en las apuestas realizadas.
Para quienes no se hayan atrevido aún a probarlo, saber cómo se juega al Omaha es lo básico para empezar a disfrutar de una dinámica diferente.
Omaha póker vs Texas Hold’em
Las principales diferencias entre el Omaha póker y cualquier clase de juego de Texas Hold’em está en la proporción y reparto de cartas, así como en su uso para crear la mejor mano.
Mientras que el Hold’em reparte la mitad de cartas que el Omaha y va creando calles conforme muestra las cartas comunitarias, el póker Omaha reparte el doble de cartas y muestra las cartas comunes a la vez.
Sin embargo, en una partida de Texas Hold’em se es libre de usar la combinación de cartas que se quiera, indistintamente de su proporción. En cambio, en el póker Omaha solamente se pueden crear manos respetando la regla de las tres cartas comunes y dos del jugador.
Apuestas y subidas en partidas de Omaha póker
Tan importante es saber en el póker Omaha cómo se juega como la manera adecuada de encarar las subidas. Teniendo en cuenta que las reglas en el póker Omaha son claras y están bien definidas en base al tipo de juego, es fácil saber cómo afrontar las subidas. Todo se basa en saber dónde está el límite, y si lo hay.
Por ejemplo, en partidas Pot Limit, la apuesta mínima siempre será la BB, y la máxima, el bote. La subida mínima tiene que ser equivalente a la apuesta anterior de la ronda. Por ejemplo, un jugador que betea 5 euros, si el siguiente quiere hacer raise, subirá 5 euros mínimo. ¿Subidas máximas? Pot Limit, es decir, el límite es el bote.
Las partidas sin límite conservan la dinámica del PLO, solo que las apuestas máximas no tienen límite. Es decir, cualquier intención de betear puede acabar en un all-in en cualquier momento. Los aficionados al raise en partidas NLO tienen que tener la capacidad para afrontar subidas tan potentes como para afrontar un all-in; si no, los exprimirán para agrandar el bote hasta que su stack no les permita seguir en el juego y deban foldear.
En cuanto al juego por calles, se mantiene en el póker Omaha. En el preflop y en el flop, cada uno de los participantes puede subir o igualar la BB cuando empiece la ronda de apuestas, cuya estructura se puede ver alterada en función del tipo concreto de juego.
En las partidas con límite fijo, normalmente cada apuesta y raise se hace en incrementos fijos según la SB. En una partida 0,50 € / 1,50 €, los incrementos se harían de 0,50 € en 0,50 €.