Estrategias de póker para torneos: consejos de profesionales

Los jugadores profesionales de torneos de póker son jugadores que tienen el bagaje suficiente como para asesorar a otros jugadores a la hora de enfocar su juego en torneos de póker online.

En este artículo, nos hemos dedicado a recopilar algunos de los tips más útiles para cualquier aficionado a los torneos de póker, para que sepa darle forma a la estrategia y pueda empezar a desenvolverse en estas competiciones.

Rango de manos amplio y equilibrado

Toda estrategia de póker para torneos creada por un jugador profesional se basa en el asentamiento de un amplio y equilibrado rango de manos. Los jugadores de alto nivel comprenden bien los rangos de manos iniciales, y saben cuáles son las mejores maneras de ampliarlos escalonadamente en función de la dinámica del juego y, sobre todo, su posición en la mesa.

¿Qué consiguen con esto? Poder jugar de manera más agresiva, dando forma a estrategias creativas pensadas para mantener a los rivales pensando mientras, sin darse cuenta, están siendo batidos.

Juego en tres calles

Uno de los pilares básicos de las estrategias para torneos de póker online es el juego en tres calles. En realidad, es un concepto que se refiere al juego a largo plazo, teniendo en cuenta que los jugadores de alto nivel piensan siempre en cómo desenvolverse en calles posteriores, anticipándose al resto y pensando en su abanico de posibilidades más allá de la mano actual.

Aunque en realidad esto parece básico, cuando hablamos del juego en tres calles nos referimos a ir un paso más allá del mero anticipo. Porque aquí se piensa no en la siguiente calle, sino en la última calle, lo que quiere decir que el juego preflop, su enfoque y sus decisiones, tendrán un impacto directo en el devenir de la mano y en el final de la ronda.

Cualquier estrategia de póker para torneos que deba ser considerada como válida tiene en cuenta el juego en tres calles, teniendo en cuenta que un torneo es una competición eliminatoria y que se busca siempre ocupar un puesto en la lista de clasificados, la cual se forma en base al volumen de recompensas obtenidas por cada jugador.

El metajuego

En cualquier estrategia para torneos de póker, el metajuego debe ser entendido como una serie de conceptos y aspectos que van más allá de lo que sucede en la mesa.

Eso sirve para adaptar la estrategia en tiempo real en función del desarrollo del juego, usando la percepción como principal herramienta para conseguir una optimización ideal de la estrategia. Al usar esos indicadores del metajuego (los tells, por ejemplo), se consigue mejorar la toma de decisiones y demostrar un mejor desarrollo en la partida.

Bluffs y semibluffs, muy selectivos

No podemos hablar de estrategias de póker para torneos sin tener en cuenta los faroles y los semibluffs. Porque son básicos, a pesar de que deben ser usados con cautela y mucha mesura.

Para que salgan bien, se debe tener un control absoluto de los tells, jugando con la percepción del juego y propiciando una lectura errónea de los rivales. Aquí dar a entender lo que no es lo es todo, y eso solo está al alcance de jugadores muy versados y con mucha experiencia a sus espaldas. Por eso, es crítico coger experiencia en torneos de menos calibre antes. Es prácticamente imposible ganar un torneo sin hacer al menos un semibluff, y es algo en lo que la experiencia juega una mala pasada porque cualquier jugador sabrá leerlos bien.

Juego en posición

Lo comentábamos al principio: el juego en posición es la base de la mayoría de estrategias para torneos de póker. Jugar OOP y no IP lleva al fracaso la mayor parte de las veces, y lo más recomendable suele ser no salirse de las decisiones que nuestra posición en la mesa pone a nuestro alcance.

La posición, y sobre todo, saber sacar partido de ella, es algo vital para buena parte de los aficionados a los torneos de póker. Se tiende a ser más agresivo en late positions, y emplean su ventaja para robar botes o tener el control del pozo de premios. En posiciones tempranas, suelen ser jugadores cautelosos y juegan normalmente con manos fuertes.

Control de la imagen en la mesa

Lo que hablábamos de la percepción unas líneas más arriba. Saber jugar con ella es la llave para desbloquear muchas estrategias que te ayudarán a sacar más partido de tu mano, aprovechándote de tu posición y expandiendo las posibilidades de tu abanico de opciones.

Ten en cuenta que los rivales tratarán también de esconder su auténtico juego, por lo que trabajar en una doble dirección, haciendo una lectura del rival mientras se mantiene el control de la imagen propia, es vital para trabajar con la percepción y el control de la imagen durante la ronda.

Calcular las pot odds

Pasamos al punto culmen de la estrategia para póker en torneos: las pot odds. Saber calcularlas es necesario para saber la relación que hay y las probabilidades que existen entre tu mano y el bote, midiendo las posibilidades reales que tienes de hacerte con él. Pero para calcularlas bien vas a tener que hacer gala de una gran capacidad de adaptación, sobre todo porque el dato que manejes puede cambiar de una calle a otra de manera drástica.

Artículos relacionados